Hemos tomado prestados del Blog de Educación Física de Manuel Villard estos apuntes de balonmano que aprovecharemos para nuestra unidad didáctica de balonmano
Tarea voluntaria: dibuja un campo de balonmano con todas sus líneas y señala la función de cada una de ellas.
Tarea obligatoria: explica en formato cómig 2 reglas del balonmano. Indica el nº del artículo del reglamento y la página en la que está. Trabaja de forma colaborativa en grupos de hasta un máximo de 3 alumnos/as de forma que entre los 3 aporteis al menos 6 reglas. Con el resultado final elaborar un póster en el que estará el dibujo del campo que más os guste de los 3 y algo más en base a vuestra aportación personal.
Mapa del recorrido en autobús: Marín – Cabeza de Manzaneda
Después de haber sido pospuesta por el temporal, la actividad organizada inicialmente para el día 24 de Febrero, se realizará definitivamente el día 10 de Marzo
Nos iremos a Manzaneda con los dos grupos de 4º ESO. Un intercambio organizado por el Departamento de Gallego de nuestro centro con el IES Xermán Ancochea Quevedo de Trives (Orense), nos dará la opción de probar el esquí como una de las opciones que nos han propuesto dentro de las actividades de la jornada de intercambio. Lee el resto de esta entrada »
Slideshare es un recurso similar a Youtube, pero destinado a almacenar documentos de tipo word, pdf o como en este caso, presentaciones en formato ppt. En nuestra búsqueda de recursos sobre Bádminton hemos encontrado bastante información. Algunas de las presentaciones que podeis encontrar, vienen ya establecidas por los autores para un determinado nivel educativo. Nos ha parecido interesante esta presentación colgada para 2º ESO por Alberto García Huerta, del Departamento de Ed. Física del IES Estelas de Cantabria.
Cuando comenzamos con la U.D de bádminton lancé la propuesta de construir y decorar una caja o envase para los volantes. La intención era llamar vuestra atención sobre la importancia de que los volantes estén debidamente protegidos durante su transporte desde casa al instituto y evitar así que éstos se deformen. Hoy hemos fotografiado los trabajos que presentó el alumnado de 1º ESO A y el resultado es esta presentación que ha sido colgada en Slideshare para que todos podais verla.
El siguiente video corresponde a un test de velocidad organizado por una conocida marca de raquetas de bádminton. Podéis ver el sistema digital de medición utilizado, y como tras varios intentos, el jugador zurdo Tan Boon Heong (Malasia), logra realizar un remate en suspensión que alcanza los 421 Km/h. Parece increible pero los sistemas digitales de medición actuales permiten medir velocidades máximas en intervalos de espacio muy pequeños. Ahora sí podemos decir con fundamento que el bádminton es el deporte de raqueta más rápìdo que existe (al menos por el momento).
Volvemos a visitar Youtube para buscar videos de bádminton del más alto nivel. Elegimos otra vez el All England, el campeonato más antiguo y prestigioso del bádminton internacional. Se disputa anualmente en Birmingham (Inglaterra) desde 1899. La edición de este año 2010 se celebrará entre el 9 y el 14 de Marzo y será la número 100.
Los 2 videos elegidos corresponden a los juegos 1 y 2 de la final del 2009 del individual masculino disputada entre Lin Dan (China) y Lee Chong (Malasia). Otro buen video de bádminton para que analicemos la colocación en el campo en este caso en el juego de individuales. Observar la técnica, la táctica y la aplicación del reglamento.
En el primer juego, disputado durante 21 minutos con un tanteo final de 21-19, vemos la gran igualdad existente entre ambos jugadores que ostentan los 2 primeros puestos del ránking de individuales. En el segundo y definitivo juego, gana definitivamente Lin Dan por 21-12 en algo más de 21 minutos.
Para complementar el apartado de teoría, os incluyo las 3 infografías sobre Bádminton que he encontrado hasta el momento. Decir que me parecen un recurso excelente y que todas muestran la originalidad y buen hacer de sus diseñadores. A mi modo de ver, se podrían unir y complementar perfectamente dando lugar a una infografía muy interesante.
Comenzamos por esta excelente infografía sobre Bádminton editada por 90º grados para Consumer Eroski. En esta infografía, la más actualizada de las 3 en lo referido al tema de reglamento, podemos ver los siguientesapartados: El campo, la red, el volante, la raqueta, el juego y los golpes. La parte final, relativa a la técnica de los golpes os la recomiendo especialmente. Tener en cuenta que la terminología está en castellano y que no aparece el golpe de lob. En cuanto al ejemplo de saque que ponen es más bien un saque drive. En nuestra opinión esta infografía quedaría más completa si pusiesen un ejemplo de saque corto y otro de saque largo/alto. Comentar que esta infografía fué publicada previamente en el blog Ciclos Deporte.
La reparación de una raqueta de bádminton de forma artesanal no es una tarea complicada y conviene dominarla sobre todo cuando nos movemos en el mundo de la enseñanza y la iniciación, donde no se requiere una tensión muy alta en los cordajes y donde éstos rompen con cierta frecuencia.
El actual juego de bádminton surgió en la India, donde recibía el nombre de Poona, ciudad situada en el estado indio occidental del Maharashtra y lugar donde se jugaba originalmente. Algunos oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Allí, el duque de Beaufort se interesó en el juego.
Puesto que se practicaba con regularidad en su finca campestre de Gloucestershire, conocida como Badminton house, este nombre continuó asociado con el juego.
EL PAIS.com nos presenta una selección de excelentes fotografías con una interesante retrospectiva sobre este incansable explorador, aventurero y amante de la ecología. Cada fotografía tiene su historia y constituye una gesta que posiblemente jamás vuelva a ser realizada de la misma forma. En tiempos en los que la Lee el resto de esta entrada »